
Criar hijos no codependientes 11-03-2019
Por: Katherine Langa
Las investigaciones muestran que la codependencia se aprende en la familia, como adultos tenemos los recursos y la responsabilidad de cambiar.
El primer paso para no criar hijos codependientes es hacer consciente tu propia codependencia, y responsabilizarte por tener una conducta saludable desaprendiendo los patrones codependendientes. Debes ACTUAR en el trabajo contigo mismo, las buenas intenciones NO BASTAN.
Los niños definirán quiénes son a partir de la comunicación, valoración, validación y apego que tengan con sus padres. Si los padres están emocionalmente disponibles para ellos, se sentirán seguros y confiados. La seguridad y amor propio también vendrá del amor recibido, incluyendo aquel a través de límites sanos, necesidades emocionales cubiertas, espacios sin juicios y comunicación abierta.
Define los roles de manera adecuada, las responsabilidades y participación de tu hijo deben ir de acorde a su edad y madurez. No le des responsabilidades que no le corresponden, ni permitas que las asuman. No compartas con tu hijo problemas de pareja/padres, no pongas sobre ellos el peso de tu felicidad o bienestar, ni los responsabilices de tu malestar. Ellos no vinieron al mundo para satisfacer tus necesidades ni llenar tus carencias.
¿Te dicen que eres codependiente, tu aún no estás muy seguro/a, pero sientes que algo está afectando tu dinámica familiar? Ven, sentémonos a explorar y trabajar en tu proceso terapéutica.
