
¿Cómo reconocer la fobia y cómo tratarla? 19-11-2018
Para que sea fobia, ese miedo o ansiedad que sentimos hacia un objeto especifico, un animal o situación particular debe ser diferente a los temores normales y transitorios que comúnmente vemos en las personas. Ocurrirá de manera inmediata siempre que nos exponemos, y no a veces; debe ser muy intenso, exagerado y desproporcionado, y puede variar llegando a presentarse como crisis de pánico. Además, podemos sentir el temor con solo imaginarnos eso que tanto tememos o tan solo con verlo en una pintura, película o fotografía.
En ocasiones la fobia se desarrolla luego de un acontecimiento traumático, como por ejemplo quedarse atrapado en un ascensor, ser mordido por un perro; también al observar a otros sufrir eventos traumáticos o con ver noticias trágicas en la televisión, pero sin embargo muchas personas con fobia no recuerdan la razón especifica de por qué aparecieron. Generalmente, las fobias se desarrollan entre los 7 y 11 años, pero también se puede desarrollar a cualquier edad.
Las personas con fobia específica tienen mayor riesgo de desarrollar otros trastornos, entre los que se encuentran los demás trastornos de ansiedad, los trastornos depresivos y bipolares, los trastornos por consumo de sustancias, síntomas somáticos y trastornos relacionados, y los trastornos de la personalidad, especialmente el trastorno de la personalidad dependiente (DSM-5).
Las fobias específicas tienden a ser más fáciles de tratar que la fobia social. El tratamiento aconsejado es la desensibilización progresiva por imágenes y/o la exposición progresiva en la vida real. Les cuento que, por lo general, resulta eficaz.
Cuéntame, ¿has desarrollado alguna fobia? Si entiendes que no puedes solo, aquí estoy para apoyarte… para citas online o presencial, haz CLIC aquí
